¿Qué significa Certipur en colchones?

Última actualización: 22 de noviembre de 2023
Natalia López Escrito por Natalia López

Los fabricantes de colchones cada vez más se preocupan por el bienestar de sus consumidores. La certificación Certipur garantiza que los materiales utilizados en el colchón cumplen con lo más altos estándares de calidad y seguridad, libres de sustancias nocivas. A continuación, te explicaremos en que consiste este certificado, sus beneficios y dónde puedes encontrarlos.

¿Qué es la certificación Certipur?

Europur es una asociación europea que garantiza que los productos de espuma de poliuretano flexible lleven el sello de Certipur, asegurando que cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad.

CertiPUR-US (diferente al certificado de Europur) fue creado en 2008 en respuesta a las preocupaciones sobre químicos nocivos en las espumas, este programa certifica que los materiales utilizados en colchones y muebles de descanso cumplen con rigurosos estándares de salud y seguridad.

Como habrás observado, ambos certificados tienen un nombre parecido y persiguen el mismo objetivo. Cada espuma certificada por estos certificados han sido rigurosamente examinada en laboratorios independientes para garantizar que esté libre de:

  • Plomo, mercurio u otros metales pesados.
  • Formaldehído
  • Ftalatos
  • Emisiones bajas de COV
Te interesa saber
La fibra de vidrio está totalmente prohibida en la espuma certificada por Certipur que se suele utilizar para colchones, almohadas o muebles tapizados

Beneficios de elegir colchones Certipur

A continuación, profundizaremos en los beneficios de las espumas de poliuretano flexible certificadas por Certipur, destacando por qué son la opción preferida por aquellos que buscan un sueño saludable y sostenible:

  • Las espumas que cumplen con la certificación Certipur están rigurosamente evaluadas para garantizar la ausencia de sustancias nocivas para el medio ambiente. Entre estas sustancias se encuentran los clorofluorocarbonos (CFC), conocidos por su capacidad para agotar la capa de ozono estratosférico y contribuir al calentamiento global.
  • El proceso de certificación de estas espumas incluye rigurosas pruebas para garantizar la ausencia de sustancias dañinas. Entre ellas se encuentra el formaldehído, un químico conocido por deteriorar la calidad del aire interior. Asimismo, las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) se mantienen por debajo de los 0.5 ppm, cumpliendo con los estándares más exigentes.
  • La certificación de estas espumas garantiza su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Al eliminar los retardantes de llama PBDE, prohibidos por su impacto negativo en los ecosistemas, se contribuye a reducir la contaminación y preservar la salud del planeta.
  • Las espumas certificadas Certipur garantizan la seguridad y el bienestar de los usuarios al estar libres de sustancias peligrosas como ftalatos, metales pesados (mercurio, plomo) y retardantes de llama tris. Estos compuestos químicos han sido vinculados a diversos problemas de salud en seres humanos.

¿Qué tipo de colchón tiene el certificado Certipur?

Los colchones con muelles ensacados cuentan con la certificación Certipur, lo que garantiza su bajo impacto ambiental y su seguridad para la salud. Además, están tratados con Hyg-Cen, un certificado que asegura la ausencia de citotoxicidad en sus materiales, y Oeko-Tex, que garantiza la ausencia de sustancias nocivas y protege contra ácaros.

Algunas de las características principales de este tipo de colchón son:

  • Alta densidad de la espuma: una densidad alta indica una espuma más firme y duradera.
  • Calibre del muelle: un calibre más alto indica un muelle más grueso y resistente, ofreciendo mayor durabilidad.
  • Grosor del colchón: un mayor grosor suele proporcionar mayor confort y suavidad.
  • Otros tratamientos: el tratamiento con aloe vera y la funda de algodón orgánico hacen de este colchón la opción ideal para personas con piel sensible y alergias.